La Coordinacion Motora
Un órgano llamado cerebelo se encarga de integrar las vías sensitivas y vías motoras permitiendo regular los movimientos precisos, el equilibrio, la postura y el aprendizaje motor.
El entrenamiento busca perfeccionar los movimientos, para ello es necesario que el musculo en sí mismo sea efectivo (coordinación intramuscular), es decir, que tenga la mayor cantidad de unidades motoras disponibles para la contracción muscular y que la frecuencia de la activación sea la acorde a las necesidades. Del mismo modo este músculo debe actuar en compañía de otros (sinergia) y recibir del músculo que se opone a su movimiento un apoyo al relajarse (músculos agonistas y antagonistas). Esta coordinación se llama intermuscular, es decir, cada musculo debe saber en que momento activarse y en que momento relajarse, considerando los requerimientos del movimiento mencionados en las primeras líneas.
La coordinación motora es un objetivo que se logra dentro de un proceso de aprendizaje, en tal sentido debe cumplir con las variables siguientes para mantener la disposición de aprendizaje que finalmente es la que dará los resultados positivos:
- Variar los ejercicios
- Variar las cargas
- Variar los métodos
En los siguientes videos veremos la capacidad de trabajo de niños y adultos, nos daremos cuenta que las deficiencias motoras hoy día obedecen no solo a la falta de capacidad del practicante sino también a las de su entrenador, quien actualmente no genere multiestímulos como los que veremos a continuación tendrá muchas limitantes para lograr el éxito coordinativo.